Quizás se deba a que mi nombre es de origen árabe (Yamila significa ‘hermosa’ en ese idioma) o tal vez sea porque la gastronomía de Medio Oriente ofrece tantos platillos sin carne… Lo cierto es que suelo preparar recetas árabes vegetarianas todo el tiempo. Aquí te comparto algunas de ellas.
1. Sopa Harira
Es típica de Marruecos y se consume sobre todo durante el mes de Ramadán (cuando los musulmanes ayunan). La primera vez que la probé estaba en Marrakech -en la famosa plaza Jemaa el Fna- y es muy rica. Como ‘bonus track’ con la receta de sopa harira se incluye la del pan plano de este país.
2. Babaganoush
Un entrante por excelencia, delicioso, ideal para acompañar con galletas, tostadas o rebanadas de pan (o con bastones de zanahoria o apio para los que no comen harinas). El babaganoush tiene a la berenjena como ingrediente estrella.
3. Ensalada Tabuleh
Se puede consumir sola o usarla para rellenar por ejemplo tomates. La ensalada tabuleh o tabulé es muy fresca, sana e ideal para llevarse al trabajo y almorzar sin culpas.
4. Hummus
Si pensamos en recetas árabes vegetarianas, automáticamente se nos viene a la mente el hummus o pasta de garbanzos como se conoce en español. Yo prefiero usar garbanzos cocidos, pero también puedes hacerlos con los de lata para que te lleve menos tiempo.
5. Arroz Pilaf
Cuando los musulmanes están celebrando Ramadán ayunan durante las horas del día de todo un mes. Recuerdo esa época en que estudiaba árabe en la Mezquita de Palermo y algunos días iba con mis amigas a ´romper el ayuno´ con las mujeres musulmanas. Uno de los platos que siempre había en la mesa era el arroz pilaf o como yo le digo ´arroz con fideitos´
6. Ensalada Fattouch
Es muy pero muy fácil de preparar y se come acompañado del pan pita tan conocido. Las cebolletas y el pepino impregnarán de sabor esta ensalada Fattouch, que se condimenta con aceite de oliva y zumo de limón. ¡Una delicia!
7. Cuscús con garbanzos y vegetales
Es una de las recetas vegetarianas árabes más famosas del norte de África, donde se la conoce como ‘Khundur couscous’. Lleva algo de tiempo preparar este cuscus con garbanzos y vegetales, pero merece la pena. Se come caliente y es perfecto para el invierno.
8. Berenjenas rellenas a la turca
Otro de los países donde se pueden encontrar muchas recetas vegetarianas es Turquía. En este país, la berenjena es una de las reinas (o sultanas podríamos decir) de la cocina. Las berenjenas rellenas a la turca son muy fáciles de preparar. ¡El secreto está en la salsa!
9. Tagine de papas y aceitunas
Otro de los platilos típicos que se puede consumir en las regiones cercanas al Sahara, que se prepara de mil maneras diferentes y se suele servir en el mismo plato en forma de cono o triángulo como el cuscús. El tagine de papas y aceitunas es muy original para que puedas lucirte en la próxima cena.
10. Ensalada Belén
Según algunos expertos, la ensalada Belén tiene cientos de años y se preparó por primera vez en ‘el jardín del Edén’, aunque también se consume mucho en Medio Oriente.
Excelente todo lo que comparten.
Recetas fáciles de realizar y exquisitas
Felicidades!
Gracias
Muchas gracias Julia! Me alegro que te gusten las recetas. Saludos!